Psicólogo en Murcia

Antonio Viñao

Psicoterapia y crecimiento personal

Colegiado : MU04338

Terapia Individual - de Pareja - Adolescentes - Adultos

Psicologos Murcia Antonio Viñao
Psicologos Murcia Antonio Viñao
Psicólogo Murcia Antonio Viñao
Psicólogo Murcia Antonio Viñao

Psicólogo en Murcia Antonio Viñao

Psicologo Murcia Antonio Viñao
Psicologo Murcia Antonio Viñao

Hola, soy Antonio Viñao, psicólogo general sanitario, especializado en brindar apoyo y acompañamiento a personas que están pasando por momentos difíciles en su vida. En mi consulta en Murcia, ofrezco un espacio seguro y de confianza donde podrás expresarte con libertad y tranquilidad, con la certeza de que serás escuchado/a sin juicios y con total confidencialidad.

Mi enfoque se centra en ayudarte a comprender la causa de tus problemas y encontrar juntos las herramientas necesarias para superarlos. Trabajo con personas que padecen ansiedad, depresión, estrés y otras dificultades emocionales y mentales que afectan su bienestar y su día a día. Mi objetivo es que cada persona pueda superar el problema que padece, recuperar su equilibrio y vivir de forma más auténtica y plena.

Soy psicólogo sanitario y profesor de mindfulness y yoga, con formación en terapia transpersonal, humanista, existencialista, transpersonal, psicoanálisis, terapia cognitivo-conductual, mindfulness, técnicas de relajación, y en hatha yoga. Esta combinación de conocimientos me permite adaptar mis técnicas a cada persona de manera única y personalizada, respetando siempre su forma de ser y de vivir.

¿Qué formación tengo?

Tipos de terapia que ofrezco en mi consulta

psicologo ansiedad murcia
psicologo ansiedad murcia

Ansiedad

Si la ansiedad está afectando tu día a día, podemos trabajar juntos para que recuperes la calma y el equilibrio en tu vida, utilizando estrategias personalizadas que se adapten a tus necesidades.

Depresión

psicologo depresión murcia
psicologo depresión murcia

Si la depresión está afectando tu día a día, podemos trabajar juntos para que recuperes la motivación y el bienestar, utilizando herramientas adaptadas a tus necesidades.

Dependencia emocional

psicologo dependencia emocional murcia
psicologo dependencia emocional murcia

Si la dependencia emocional está afectando tu bienestar, podemos trabajar juntos para que recuperes tu autonomía y fortalezcas tu autoestima, utilizando herramientas adaptadas a tus necesidades.

terapia pareja murcia
terapia pareja murcia

Terapia pareja

Si los desafíos en tu relación están afectando la armonía y la conexión con tu pareja, podemos trabajar juntos para fortalecer la comunicación, la confianza y el bienestar en su vínculo.

Adultos

Si sientes que las dificultades emocionales están afectando tu bienestar, podemos trabajar juntos para que encuentres equilibrio, fortaleza y bienestar en tu día a día, utilizando herramientas adaptadas a tus necesidades.

Adolescentes

Si tu adolescente está pasando por un momento difícil, podemos trabajar juntos para brindarle apoyo, fortalecer su bienestar emocional y desarrollar herramientas que le ayuden a afrontar los desafíos de esta etapa.

Tipos de terapia que ofrezco en mi consulta

Terapia en grupo

Las sesiones de terapia de grupo son una oportunidad única para abordar problemas comunes o temas de desarrollo personal en un entorno de apoyo y crecimiento colectivo. Como psicólogo en Murcia, facilito este espacio donde cada miembro del grupo puede expresarse libremente y, a la vez, recibir el valioso aporte de los demás.

Terapia individual

Las sesiones de terapia individual son un espacio único y seguro en el que, como psicólogo en Murcia, te ofrezco la oportunidad de abordar aquello que te preocupa en un entorno de total privacidad y confidencialidad. Este espacio está diseñado para que puedas expresarte con libertad, compartiendo lo que sientes y piensas sin temor a ser juzgado/a y encontrando en cada sesión un lugar de confianza y respeto.

FAQ: Psicólogo en Murcia y Terapia Psicológica

¿Cuándo es recomendable acudir a un psicólogo en Murcia?

Acudir a un psicólogo no es una señal de debilidad, sino de fortaleza y autocuidado. Es recomendable buscar ayuda cuando experimentas un malestar emocional persistente que afecta tu vida diaria: ansiedad, tristeza prolongada, conflictos de pareja, problemas laborales o familiares, dificultades para dormir o sentirte constantemente abrumado. También es útil si estás en una etapa de cambio, pérdida o crisis personal. Cuanto antes se intervenga, más fácil suele ser el proceso de recuperación.

¿En qué se diferencia un psicólogo clínico de otros profesionales de la salud mental en Murcia?

Un psicólogo clínico tiene formación específica para diagnosticar y tratar trastornos mentales como la ansiedad, depresión, fobias, TOC, entre otros. A diferencia del coach, terapeuta no sanitario o consejero, el psicólogo clínico trabaja con técnicas validadas científicamente. Además, a diferencia del psiquiatra, no receta medicamentos, sino que se centra en el abordaje psicológico del malestar emocional.

¿Es efectiva la terapia psicológica para tratar la ansiedad?

Sí. La terapia, especialmente la cognitivo-conductual, es una de las herramientas más eficaces para tratar trastornos de ansiedad. Se trabaja con técnicas que ayudan a identificar y cambiar pensamientos distorsionados, reducir la evitación y recuperar la seguridad interna. También se aplican ejercicios de respiración, exposición gradual y entrenamiento en habilidades emocionales, logrando resultados duraderos sin depender de medicación en muchos casos.

¿Qué beneficios tiene la terapia psicológica en casos de depresión?

La terapia ayuda a salir del aislamiento, recuperar rutinas saludables y romper el círculo de pensamientos negativos que alimentan la depresión. Con el acompañamiento adecuado, el paciente puede reconectar con sus motivaciones, reconstruir su autoestima y volver a experimentar placer y sentido en la vida. Además, el tratamiento temprano puede prevenir recaídas y cronificación del cuadro depresivo.

¿Cómo elegir al mejor psicólogo en Murcia para mi caso?

Más allá de títulos y experiencia, la relación terapéutica es clave. Busca un psicólogo con el que sientas confianza, respeto y sintonía. Es importante que tenga formación oficial, esté colegiado y trabaje con un enfoque que te inspire seguridad. Puedes pedir referencias, leer opiniones o incluso consultar sin compromiso para valorar si te resulta adecuado.

¿Qué sucede en la primera sesión con un psicólogo?

En la primera sesión el objetivo es comprender tu situación. Se realiza una evaluación inicial, donde se recogen datos sobre tu historia, síntomas, objetivos y preocupaciones. No se trata de emitir juicios ni diagnósticos apresurados, sino de construir un espacio seguro en el que puedas expresarte libremente. Al finalizar, se plantea una propuesta de intervención adaptada a ti.

¿Cuánto tiempo dura un proceso terapéutico?

No hay una duración estándar. Algunas personas logran cambios significativos en pocas sesiones (terapia breve), mientras que otros procesos, como el tratamiento de traumas o patrones de larga duración, requieren más tiempo. Lo ideal es trabajar con objetivos concretos y reevaluar periódicamente los avances, ajustando la frecuencia y duración según evolución y necesidades.

¿Se puede hacer terapia psicológica online desde Murcia?

Sí, la terapia online es totalmente válida y cada vez más demandada. Se realiza a través de plataformas seguras de videollamada, ofreciendo privacidad y comodidad. Permite continuar el tratamiento aunque cambies de ciudad, tengas poco tiempo o prefieras evitar desplazamientos. En muchos casos, los resultados son comparables a los de la terapia presencial.

¿La terapia psicológica también puede ayudar en procesos de crecimiento personal?

Claro. La terapia no solo trata síntomas, también potencia el autoconocimiento, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades como la toma de decisiones, la comunicación asertiva o la inteligencia emocional. Es útil para quienes desean mejorar su calidad de vida, superar bloqueos o avanzar hacia una versión más consciente y plena de sí mismos.

¿Es confidencial todo lo que se habla en terapia?

Sí. El psicólogo está legalmente obligado a mantener la confidencialidad de todo lo que se comparte durante las sesiones. Solo puede romperse este principio en casos muy específicos, como riesgo de suicidio o daño a terceros. La confidencialidad garantiza que puedas expresarte con total libertad y confianza.

¿Qué diferencia hay entre acudir a un psicólogo y a un psiquiatra en Murcia?

El psiquiatra es un médico especializado en salud mental que puede recetar fármacos. El psicólogo, en cambio, trabaja mediante la palabra y técnicas psicológicas. Muchos casos no requieren medicación, solo terapia psicológica. En otros, ambos profesionales colaboran: el psiquiatra estabiliza y el psicólogo ayuda a cambiar hábitos, pensamientos y emociones.

¿Cuáles son los problemas más comunes que trata un psicólogo en Murcia?

Los más habituales son ansiedad, depresión, estrés laboral, duelos, crisis existenciales, dificultades relacionales, dependencia emocional, baja autoestima, fobias, trastornos de alimentación y problemas de pareja. También se atienden conflictos familiares, procesos de adaptación o traumas no resueltos.

¿Es posible mejorar una relación de pareja con terapia?

Sí. La terapia de pareja ayuda a detectar patrones destructivos de comunicación, recuperar la empatía, trabajar la escucha activa y reconstruir la confianza. Es útil tanto para resolver conflictos como para fortalecer la relación. Requiere implicación de ambas partes y un trabajo conjunto con el terapeuta.

¿Qué papel juega la terapia cognitivo-conductual en la consulta de un psicólogo?

Es uno de los enfoques más eficaces y utilizados. Se basa en que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y conductas. La terapia ayuda a identificar distorsiones cognitivas, reestructurarlas y generar conductas más saludables. Se usa con éxito en ansiedad, depresión, fobias, TOC, etc.

¿Puedo acudir al psicólogo sin tener un diagnóstico clínico?

Absolutamente. La psicología no es solo para trastornos mentales. Cualquier persona que quiera sentirse mejor emocionalmente, resolver un problema o aprender a gestionarse mejor puede beneficiarse de la terapia, sin necesidad de tener un diagnóstico formal.

¿Puedo acudir al psicólogo sin tener un diagnóstico clínico?

Absolutamente. La psicología no es solo para trastornos mentales. Cualquier persona que quiera sentirse mejor emocionalmente, resolver un problema o aprender a gestionarse mejor puede beneficiarse de la terapia, sin necesidad de tener un diagnóstico formal.

¿Es normal sentirse nervioso antes de ir al psicólogo?

Sí. Es común sentir ansiedad o dudas antes de la primera sesión. Hablar de uno mismo con alguien desconocido puede generar incomodidad. Sin embargo, los psicólogos están formados para crear un ambiente acogedor y sin juicio, donde puedas relajarte progresivamente.

¿Qué sucede si no me siento cómodo con el primer psicólogo?

La relación terapéutica es clave. Si no te sientes comprendido, puedes probar con otro profesional. Es totalmente válido. Encontrar al terapeuta adecuado puede marcar una gran diferencia en el éxito del proceso.

¿La terapia puede ayudarme si tengo dificultades para tomar decisiones?

Sí. Muchas personas se sienten bloqueadas por miedo, presión o dudas. La terapia te ayuda a conectar con tus valores, entender tus conflictos internos y tomar decisiones más conscientes y alineadas contigo mismo.

¿Qué señales indican que es el momento de pedir ayuda psicológica?

Irritabilidad constante, insomnio, tristeza prolongada, aislamiento, ansiedad elevada, falta de motivación, pensamientos negativos frecuentes o una sensación de vacío pueden ser señales de que necesitas apoyo. Si sientes que estás sobreviviendo en lugar de viviendo, pedir ayuda puede marcar el comienzo de un gran cambio.

¿Cómo puede ayudarme un psicólogo a superar una ruptura amorosa?

Una ruptura sentimental puede generar un fuerte impacto emocional: tristeza, confusión, ansiedad, culpa o incluso síntomas físicos. Un psicólogo puede ayudarte a entender el proceso del duelo afectivo, validar tus emociones y romper con pensamientos obsesivos relacionados con la relación. También se trabaja en fortalecer tu autoestima, recuperar tu identidad individual y prevenir patrones de dependencia emocional. La terapia no solo te ayuda a cerrar una etapa, sino a construir bases más sanas para futuras relaciones.

¿Qué hacer si siento que he perdido el sentido de mi vida?

La pérdida de sentido puede surgir tras cambios vitales, crisis existenciales o momentos de vacío interno. En terapia, se exploran tus valores, deseos, bloqueos emocionales y necesidades profundas para reconectar con lo que da propósito a tu existencia. A través de un proceso de autoconocimiento, puedes encontrar nuevos caminos, redefinir objetivos y recuperar el sentido de dirección. Esta búsqueda de significado no es superficial: puede transformar tu relación contigo mismo y con la vida.

¿Puede la terapia ayudarme con el insomnio o los problemas de sueño?

Sí, muchos casos de insomnio tienen origen psicológico: ansiedad, pensamientos intrusivos, estrés acumulado o emociones no gestionadas. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas mentales del mal dormir y enseñarte técnicas de higiene del sueño, relajación, reestructuración cognitiva y control de estímulos. Abordar el insomnio desde la psicología es una opción eficaz y natural que reduce la dependencia de medicación y mejora tu calidad de vida.

¿Qué papel tiene la terapia en la gestión del duelo o la pérdida?

Perder a un ser querido, una relación o incluso un trabajo significativo puede generar un proceso de duelo complejo. La terapia proporciona un espacio seguro para transitar el dolor, expresar emociones bloqueadas y evitar que el duelo se cronifique o derive en depresión. También permite integrar la pérdida desde un lugar de aceptación, mantener un vínculo sano con lo perdido y encontrar nuevos significados en tu vida. El acompañamiento psicológico puede marcar una gran diferencia en estos momentos.

¿Por qué repito patrones emocionales o relaciones tóxicas?

Repetir vínculos dolorosos o patrones autodestructivos suele tener su origen en experiencias tempranas, creencias inconscientes o heridas no resueltas. La terapia permite identificar esos guiones emocionales, trabajar la raíz del problema y reprogramar tu forma de relacionarte contigo mismo y con los demás. Comprender por qué eliges lo que eliges es el primer paso para salir del bucle y construir vínculos más sanos y libres.

¿La terapia funciona en casos de trauma o experiencias difíciles del pasado?

Sí, la terapia psicológica es fundamental en la recuperación de traumas, ya sean eventos aislados (accidentes, pérdidas) o traumas complejos (abandono, abuso emocional o físico). En consulta se trabaja la integración de la experiencia traumática, la regulación del sistema nervioso y la reconstrucción de la seguridad interna. Existen enfoques específicos como EMDR o terapia sensoriomotriz que son muy eficaces. Superar un trauma no significa olvidar, sino aprender a vivir sin que domine tu presente.

¿Qué hacer si siento que no tengo autoestima o me comparo constantemente?

La baja autoestima suele estar relacionada con creencias negativas sobre uno mismo, adquiridas desde la infancia o reforzadas por experiencias de rechazo. Un psicólogo puede ayudarte a identificar esos pensamientos automáticos, desarrollar una mirada más compasiva y cultivar una autoimagen más realista. Además, se trabaja la validación interna para que dejes de depender de la aprobación externa. La terapia te enseña a valorarte desde dentro, sin necesidad de compararte con nadie.

¿Cómo afecta el estrés a la salud mental y cómo se trabaja en consulta?

El estrés mantenido en el tiempo puede generar ansiedad, problemas de concentración, insomnio, irritabilidad e incluso síntomas físicos como contracturas o fatiga crónica. En terapia se identifican las fuentes del estrés, se trabaja la gestión del tiempo, los límites personales y las respuestas automáticas ante la presión. También se incorporan técnicas de regulación emocional, mindfulness y reorganización de prioridades. El objetivo es que aprendas a vivir desde la calma, no desde la tensión constante.

¿Qué recursos emocionales se desarrollan en terapia?

La terapia psicológica no solo alivia el malestar, también fortalece habilidades internas como la inteligencia emocional, la resiliencia, la toma de decisiones, la autoestima, la empatía, la regulación emocional o la tolerancia a la frustración. Estos recursos te permiten afrontar la vida con mayor equilibrio, claridad y madurez emocional, mejorando no solo tu bienestar, sino también tus relaciones y tu forma de estar en el mundo.

¿Cómo se trabaja la gestión emocional y el control de impulsos en terapia?

La gestión emocional implica aprender a reconocer, nombrar y canalizar tus emociones de forma adecuada. El psicólogo te ayuda a identificar tus detonantes, comprender tus reacciones automáticas y desarrollar estrategias de regulación emocional. En casos de impulsividad (ira, compras compulsivas, atracones, etc.), se trabaja en el autocontrol, el desarrollo de pausas conscientes y la reorientación de la energía emocional hacia vías constructivas. No se trata de reprimir lo que sientes, sino de expresarlo de forma más sana.

Psicólogo en

  • Cartagena

  • Lorca

  • Molina de Segura

  • Alcantarilla

  • Torre Pacheco

  • Águilas

  • Cieza

  • Yecla

  • San Javier

  • Mazarrón

  • San Pedro del Pinatar

  • Las Torres de Cotillas

  • La Unión

  • Archena

  • Mula

  • Totana

  • Alhama de Murcia

  • Fuente Álamo de Murcia

  • Caravaca de la Cruz

  • Santomera

  • Jumilla

  • Puerto Lumbreras

  • Bullas

  • Abarán

  • Cehegín

  • Los Alcázares

  • Beniel

  • Moratalla

  • Calasparra

  • Fortuna

  • Abanilla

  • Ceutí

  • Blanca

  • Librilla

  • Pliego

  • Villanueva del Río Segura

  • Alguazas

  • Lorquí

  • Ricote

  • Campos del Río

  • Albudeite

  • Ojós

  • Ulea

  • Aledo